top of page

Consejos para la alimentación de tu bebé


  • El suministro de alimentos sólidos a muy temprana edad no es recomendable y puede ocasionar sobrealimentación.

  • Ofrezca sólo un alimento nuevo a la vez y hágalo durante unos pocos días. Esté atento a las reacciones alérgicas (urticaria, vómitos, diarrea).

  • No suministre alimentos sólidos en el biberón.

  • Si al bebé no le gusta el nuevo alimento, intente dárselo nuevamente más tarde.

  • Se le puede ofrecer al bebé agua entre las comidas.

  • No se recomienda ofrecer dulces ni bebidas endulzadas, porque hacen perder el apetito y contribuyen a la caries dental.

  • No se recomiendan la sal, el azúcar ni los condimentos fuertes.

  • No se recomiendan los productos que contengan cafeína (bebidas gaseosas, café, té o chocolate).

  • Un bebé hiperactivo o melindroso puede necesitar atención, en vez de comida.

SEGURIDAD DURANTE LAS HORAS DE LAS COMIDAS

  • Alimente al bebé directamente del recipiente sólo si usa todo el contenido, de lo contrario, utilice un plato para evitar la contaminación con enfermedades transmitidas a través de los alimentos.

  • Los recipientes de comida para bebé destapados se deben cubrir y conservar en el refrigerador, máximo dos días.

  • Utilice una cuchara pequeña para alimentar al bebé.

  • Un bebé que se lleva a la cama con el biberón (leche, jugo de fruta o bebida endulzada) puede desarrollar boca de biberón, lo cual ocasiona caries dental. Utilice agua corriente si el biberón es necesario.

  • Evite los alimentos que puedan ahogar al bebé, como palomitas de maíz, nueces, papitas fritas, almendras, bayas, uvas, perros calientes, verduras crudas, uvas pasas y hojuelas de cereal.

Después de los dos años de edad, se recomienda que la dieta sea moderadamente baja en grasa, ya que las dietas altas en grasa pueden contribuir a que se presente cardiopatía, obesidad y otros problemas de salud posteriormente en la vida.

Una dieta que contenga una variedad de alimentos de cada uno de los grupos básicos de alimentos (panes y granos, carnes, frutas y verduras, y productos lácteos) ayudará a prevenir deficiencias nutricionales.

Se recomiendan que los niños saludables obtengan todos los nutrientes de los alimentos en lugar de suplementos vitamínicos.

Los niños que no consumen o que consumen insuficientes productos lácteos presentan un riesgo particular de deficiencia de calcio que puede interferir con el desarrollo y crecimiento de los huesos. Entre los alimentos que son buenas fuentes de calcio están la leche descremada o baja en grasa, el yogur y los quesos. Otros alimentos como el brócoli, las verduras cocidas y el salmón enlatado (con huesos) también brindan una fuente de calcio en la dieta; sin embargo, a menudo es difícil lograr que los niños consuman cantidades adecuadas de estos alimentos.

¿Como es la alimentación de tu bebé?

#Alimentos #Comida #Tetero #Biberón #Mamá #Bebé #Alimentación

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page